La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que afecta principalmente a las capacidades de lectura y escritura.
Las causas de la dislexia son complejas y multifactoriales e implican una combinación de factores genéticos, neurológicos y ambientales.
He aquí algunas de las principales causas y responsables:
🚨 Atención: Prueba de prosperidad Resultados instantáneos
Averigüe qué Le impide ser rico y próspero. Empieza a Vivir en Abundancia Hoy.
💡 No necesito correo electrónico. Ninguna inversión. Sólo tienes que empezar.
👉 Quiero verlo ya
1. 1. Factores genéticos
- Herencia genéticaLa dislexia tiende a ser hereditaria, lo que sugiere una fuerte base genética. Los estudios demuestran que si uno de los padres es disléxico, sus hijos tienen más probabilidades de serlo también.
- Genes específicosLa investigación ha identificado varios genes asociados a la dislexia, que influyen en el desarrollo de las capacidades de lectura y escritura.
2. Factores neurológicos
- Diferencias cerebralesLas personas con dislexia suelen presentar diferencias en la estructura y función de determinadas áreas del cerebro, especialmente las relacionadas con el procesamiento del lenguaje.
- Activación cerebralLos estudios de neuroimagen muestran que los individuos con dislexia pueden presentar patrones de activación cerebral diferentes durante las tareas de lectura, como una menor activación en las áreas del cerebro implicadas en el procesamiento fonológico.
3. Factores cognitivos
- Conciencia fonológicaLas dificultades para percibir y manipular los sonidos de las palabras son frecuentes en las personas con dislexia, lo que afecta a su capacidad para descodificarlas.
- Memoria de trabajoLas personas con dislexia pueden tener problemas con la memoria a corto plazo, lo que dificulta la retención y manipulación de la información al leer y escribir.
4. 4. Factores medioambientales
- Experiencias educativasLa calidad y la cantidad de la educación recibida pueden influir en el desarrollo de las habilidades lectoras. Sin embargo, la dislexia puede aparecer independientemente del nivel educativo recibido.
- Exposición a la lenguaLa cantidad y la calidad de la exposición al lenguaje desde una edad temprana pueden influir en el desarrollo de la lectura y la escritura.
5. Factores pre y perinatales
- Complicaciones del embarazo y el partoLas complicaciones durante el embarazo o el parto, como el bajo peso al nacer, la prematuridad y la falta de oxígeno al nacer, pueden aumentar el riesgo de dislexia.
- Factores nutricionales: Las deficiencias nutricionales durante el embarazo y los primeros años de vida pueden repercutir en el desarrollo cerebral y contribuir potencialmente a las dificultades de aprendizaje.
6. Factores relacionados con el desarrollo
- Desarrollo neurológicoLas anomalías en el desarrollo neurológico durante la infancia pueden contribuir a la dislexia.
- Trastornos del desarrolloLos niños con otros trastornos del desarrollo, como el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), también pueden tener un mayor riesgo de dislexia.
Conclusión
La dislexia está causada por una combinación de factores genéticos, neurológicos y ambientales.
Aunque la genética desempeña un papel importante, la interacción de estos diversos factores da lugar a variaciones individuales en la manifestación y gravedad de la dislexia.
Comprender estas causas contribuye a mejorar las estrategias de intervención y apoyo a las personas con dislexia.