¿Los hombres más ricos del mundo han llegado a la cima por casualidad? Por supuesto que no.
Pero ellos saben lo que tú no sabes, y por eso están donde están. Hoy vamos a revelar lo que no sabes sobre la riqueza y la prosperidad.
El primer punto es Descubra qué le impide ser rico y próspero. Aquí tienes una prueba gratuita con resultados instantáneos y sin necesidad de introducir tu dirección de correo electrónico.
Averigüe qué Le impide ser rico y próspero. Empieza a Vivir en Abundancia Hoy.
💡 No necesito correo electrónico. Ninguna inversión. Sólo tienes que empezar.
Segundo punto. Su trayectoria está marcada por estrategias audaces, una visión de futuro y una mentalidad empresarial que les ha situado por encima de la media. Haz el test de iniciativa empresarial¡es gratis!
Tercer punto. Tienen personalidades sobresalientes que no se dejan menospreciar, a pesar de las dificultades y las derrotas momentáneas. Haga Test de personalidadEs gratis echar un vistazo a las 16 personalidades y descubrir cuál es la tuya.
Ahora que sabes qué te impide ser rico y próspero, has evaluado tu perfil emprendedor y conoces cuáles son tus personalidades destacadas que te diferencian del resto, analicemos las lecciones que podemos aprender de los mayores multimillonarios del planeta y cómo aplicar estas estrategias para construir tu propio imperio financiero.
Aquí están los hombres más ricos del mundo, con sus respectivas fortunas. Con cada historia, hay valiosas lecciones sobre visión empresarial, innovación y cómo ganar riqueza de forma inteligente.
Averigüe qué puede aprender de estos líderes.
El nombre de | Fortuna actual ($ mil millones) | País |
---|---|---|
Elon Musk | 349 (-$8.58B) | Estados Unidos |
Mark Zuckerberg | 237 (+$5.55B) | Estados Unidos |
Jeff Bezos | 235 (+$1.22B) | Estados Unidos |
Bernard Arnault | 195 (+$3.43B) | Francia |
Larry Ellison | 193 (+$2.80B) | Estados Unidos |
Bill Gates | 166 (-$464M) | Estados Unidos |
Larry Page | 156 (-$2.16B) | Estados Unidos |
Warren Buffett | 155 (-$1.87B) | Estados Unidos |
Sergey Brin | 147 (-$2.02B) | Estados Unidos |
Steve Ballmer | 140 (+$559M) | Estados Unidos |
Michael Dell | 118 (+$3.76B) | Estados Unidos |
Jim Walton | 118 (-$1.49B) | Estados Unidos |
Rob Walton | 116 (-$1.45B) | Estados Unidos |
Jensen Huang | 112 (+$3.87B) | Estados Unidos |
Amancio Ortega | 109 (+$1.25B) | España |
Mukesh Ambani | 84.9 ($0) | India |
Carlos Slim | 82,6 (+$478M) | México |
Gautam Adani | 65.4 ($0) | India |
Changpeng Zhao | 68,5 (+$2,42B) | Canadá |
Fuente: Bloomberg Billionaires Index (febrero/2025).
Elon Musk es un empresario e inventor sudafricano, fundador de SpaceX y Consejero Delegado de Tesla.
Nacido en 1971, Musk destacó por sus innovaciones tecnológicas, como los coches eléctricos y la exploración espacial privada.
También fundó PayPal e invirtió en empresas como Neuralink y The Boring Company. Se le considera una de las figuras más influyentes del siglo XXI.
Elon Musk, fundador de empresas revolucionarias como Tesla y SpaceX, es un ejemplo de pensamiento futurista.
Su capacidad para invertir en nuevas tecnologías, como coches eléctricos y viajes espaciales, nos enseña la importancia de apostar por ideas innovadoras.
Musk también nos muestra que el fracaso es una parte natural del éxito, ya que se considera una oportunidad de aprendizaje.
Mark Zuckerberg es un empresario y programador estadounidense, cofundador y CEO de Facebook, ahora parte de Meta.
Nacido en 1984 en Nueva York, Zuckerberg creó Facebook en 2004 mientras estudiaba en Harvard, transformando la plataforma en la mayor red social del mundo.
También lidera iniciativas como Instagram, WhatsApp y Oculus.
Con su visión de conectar el mundo, Zuckerberg es una de las figuras más destacadas del sector tecnológico.
Mark Zuckerberg ha convertido Facebook en un imperio mundial.
Su carrera nos enseña la importancia de la visión a largo plazo y la adaptación.
Centrarse en una red social que conecta a miles de millones de personas en todo el mundo es un claro ejemplo de cómo entender las necesidades del mercado e innovar constantemente es crucial para el éxito empresarial.
Jeff Bezos es un empresario estadounidense y fundador de Amazon, uno de los mayores minoristas en línea del mundo.
Nacido en 1964 en Albuquerque, Bezos creó Amazon en 1994, inicialmente como una librería virtual, que se expandió hasta convertirse en un gigante del comercio electrónico, los servicios en la nube y los medios digitales.
También fundó la empresa aeroespacial Blue Origin. Bezos es una de las personas más ricas del mundo y una de las figuras más influyentes del sector tecnológico.
Jeff Bezos creó Amazon, una de las mayores empresas de comercio electrónico del mundo.
Su enfoque de "obsesión por el cliente" y su visión a largo plazo nos enseñan la importancia de centrarse en las necesidades del consumidor e invertir en el futuro.
El Amazonas se ha convertido en un ejemplo de cómo una visión estratégica puede transformar el comercio mundial.
Bernard Arnault es un empresario francés, Presidente y Consejero Delegado de LVMH, el mayor conglomerado de lujo del mundo.
Nacido en 1949 en Roubaix, Arnault ha transformado el grupo, que incluye marcas como Louis Vuitton, Dior y Moët & Chandon, en una potencia mundial.
Con su visión estratégica y su apuesta por el lujo, se ha convertido en uno de los hombres más ricos del mundo y en una referencia en el sector de la moda y los artículos de lujo.
Bernard Arnault dirigió el imperio del lujo LVMH.
Su capacidad para considerar y cultivar marcas de lujo es una lección de cómo la calidad y la marca son fundamentales para crear un legado legítimo.
Arnault nos enseña la importancia de la exclusividad y la excelencia en el mercado.
Larry Ellison es un empresario estadounidense, cofundador y antiguo Director General de Oracle, una de las mayores empresas de software del mundo.
Nacido en 1944 en Nueva York, Ellison ha dirigido Oracle desde su fundación en 1977, transformándola en un gigante tecnológico especializado en bases de datos.
También tiene inversiones en otros ámbitos, como el deportivo y el inmobiliario, y es una de las figuras más influyentes del sector tecnológico.
Larry Ellison cofundó Oracle, un gigante del software y las soluciones tecnológicas.
Su historia demuestra la importancia de la innovación en el sector tecnológico y cómo una buena estrategia puede consolidar a una empresa en el mercado mundial.
La perseverancia y la visión para crear soluciones que resuelvan problemas concretos son fundamentales en el legado de Ellison.
Bill Gates es un empresario y filántropo estadounidense cofundador de Microsoft, la mayor empresa de software del mundo.
Nacido en Seattle en 1955, Gates ha dirigido Microsoft desde su creación en 1975, revolucionando la industria tecnológica con el sistema operativo Windows.
Tras dejar Microsoft, se dedicó a la filantropía a través de la Fundación Bill y Melinda Gates, centrándose en la salud mundial, la educación y la reducción de la pobreza. Es una de las personas más ricas e influyentes del mundo.
Bill Gates cofundó Microsoft y, además de amasar una enorme fortuna, es conocido por su labor filantrópica.
Su historia nos enseña que el éxito no consiste sólo en acumular riqueza, sino también en devolver algo a la sociedad.
La visión de Gates sobre el futuro de la tecnología y su contribución a la salud mundial son lecciones de impacto social e innovación.
Larry Page es un empresario estadounidense y cofundador de Google, la mayor plataforma de búsqueda en Internet.
Nacido en 1973 en Michigan, Page fundó Google en 1998 junto con Sergey Brin mientras estudiaba en Stanford.
Ha desempeñado un papel clave en el desarrollo y crecimiento de la empresa, que se ha expandido a otras áreas como la publicidad digital, la inteligencia artificial y los dispositivos.
Page también fue consejero delegado de Alphabet, la empresa matriz de Google, y sigue siendo una figura importante en el sector tecnológico.
Larry Page, cofundador de Google, nos enseña la importancia de la curiosidad y la innovación constante.
Google ha revolucionado la forma en que buscamos y accedemos a la información, demostrando cómo una idea sencilla pero revolucionaria puede cambiar el mundo.
La lección de Page es buscar constantemente nuevas soluciones a los problemas existentes.
Steve Ballmer es un empresario estadounidense y antiguo Director General de Microsoft.
Nacido en 1956 en Detroit, Ballmer se incorporó a Microsoft en 1980 y se convirtió en Consejero Delegado en 2000, sucediendo a Bill Gates.
Bajo su dirección, la empresa experimentó grandes cambios, como el lanzamiento de Windows XP y la apuesta por el software y los servicios corporativos.
Tras dejar Microsoft en 2014, Ballmer adquirió el equipo de baloncesto Los Ángeles Clippers. Es conocido por su energía contagiosa y su estilo de liderazgo.
Steve Ballmer, ex CEO de Microsoft, es un ejemplo de liderazgo enérgico y centrado.
Su estilo de gestión hace hincapié en la importancia de la pasión en lo que se hace y en cómo esta energía puede utilizarse para inspirar a los equipos y alcanzar grandes metas.
Ballmer también muestra cómo adaptarse al mercado es esencial para un crecimiento continuo.
Warren Buffett es un empresario e inversor estadounidense, considerado uno de los mayores inversores de todos los tiempos.
Nacido en 1930 en Omaha, Buffett es Presidente y Consejero Delegado de Berkshire Hathaway, holding que controla empresas como Geico, Dairy Queen y See's Candies.
Conocido por su enfoque de inversión a largo plazo y su estilo de vida sencillo, Buffett es muy respetado por su sabiduría financiera y su filantropía, habiendo prometido donar gran parte de su fortuna a causas sociales.
Warren Buffett, conocido como el "Oráculo de Omaha", construyó su fortuna a base de inversiones inteligentes y personalidad.
Su filosofía de inversión se basa en comprar empresas sólidas y mantenerlas durante muchos años, una estrategia que hace hincapié en la importancia del análisis detallado y la toma de decisiones calculadas.
Sergey Brin es un empresario estadounidense que cofundó Google con Larry Page.
Nacido en Rusia en 1973, Brin emigró a Estados Unidos de niño. Junto con Page, creó Google en 1998 mientras estudiaba en la Universidad de Stanford.
Brin desempeñó un papel crucial en el desarrollo de la empresa y, tras la creación de Alphabet, se convirtió en su Director de Tecnología.
Además de sus contribuciones a la innovación tecnológica, Brin también invierte en ámbitos como la inteligencia artificial y la biotecnología.
Sergey Brin, cofundador de Google, nos enseña la importancia de colaborar con otras mentes comprometidas para crear algo que puede repercutir en millones de vidas.
Su enfoque innovador de los negocios y la tecnología nos inspira a no tener miedo a los retos y a buscar soluciones que mejoren la sociedad.
La mujer más rica del mundo es Alice Walton, heredera del imperio Walmart, la mayor cadena minorista mundial. Hija de Sam Walton, fundador de la empresa.
Alice dedicó gran parte de su vida a actividades relacionadas con el arte y la filantropía, optando por no seguir directamente el negocio familiar.
A continuación figura una lista de las 10 mujeres más ricas del mundo.
Nombre (empresa) | Fortuna ($ mil millones) | País |
---|---|---|
Alice Walton (Walmart) | 115 | Estados Unidos |
Françoise Bettencourt Meyers (L'Oréal) | 77,2 | Francia |
Julia Flesher Koch y familia (Koch Industries) | 74,7 | Estados Unidos |
Jacqueline Badger Mars (Mars, Inc.) | 44,2 | Estados Unidos |
Abigail Johnson (Fidelity Investments) | 41,0 | Estados Unidos |
MacKenzie Scott (Amazon) | 39,7 | Estados Unidos |
Miriam Adelson (Las Vegas Sands) | 34,7 | Estados Unidos |
Iris Fontbona & Familia (Antofagasta Plc) | 31,6 | Chile |
Susanne Klatten (BMW, Altana) | 25,6 | Alemania |
Elaine Marshall (Industrias Koch) | 25,4 | Estados Unidos |
Savitri Jindal (Grupo OP Jindal) | 28,2 | India |
Fuente: Bloomberg Billionaires Index (diciembre/2024).
El brasileño más rico del mundo es Eduardo Saverin, cofundador de Meta, la empresa responsable de Facebook. Según un informe de 2022, Saverin posee alrededor del 5% de la empresa.
Aquí está la lista completa de brasileños más ricos del mundo:
El nombre de | Fortuna (US$ mil millones) | Empresa/Afiliación |
---|---|---|
Eduardo Saverin | 36,5 | Meta (Facebook) |
Jorge Paulo Lemann | 23,2 | AB InBev, 3G Capital |
Marcel Telles | 10,4 | AB InBev, 3G Capital |
André Esteves | 8,04 | BTG Pactual |
Carlos Sicupira | 7,86 | AB InBev, 3G Capital |
Pedro Moreira Salles | 6,85 | Itaú Unibanco |
Fernando Moreira Salles | 6,83 | Itaú Unibanco |
Fuente: Bloomberg Billionaires Index (diciembre/2024).
Se trata de una cuestión compleja, ya que el concepto de "ser rico" puede variar según el país y la perspectiva de la persona que lo hace.
Para simplificar, consideremos el escenario brasileño. Según datos de FGV Social, cualquier persona con una renta personal media de 27.000 R1TPT al mes y un patrimonio de 4,6 millones de R1TPT ya pertenece al selecto grupo de los 1% más ricos del país.
Para entender mejor lo que significa ser rico en Brasil, consulte algunos datos de FGV Social:
Porcentaje de la población | Patrimonio |
---|---|
1% | R$ 4,6 millones |
0,1% | R$ 26,2 millones |
0,01% | R$ 151,5 millones |
Fuente: FGV Social.
Según las últimas actualizaciones de Forbes, Elon Musk encabeza la lista de los hombres más ricos a principios de 2025, con una fortuna impresionante.
La tecnología sigue dominando, y también destacan grandes magnates como Jeff Bezos y Larry Ellison. Exploremos más sobre el panorama de la riqueza en 2025.
Elon Musk sigue en cabeza, con una fortuna estimada en 349.000 millones de dólares.
Su capacidad para dirigir empresas de energías renovables, tecnología espacial y coches eléctricos le convierte en una de las figuras más influyentes del mundo.
Encabezan la clasificación, dominada por magnates del sector tecnológico y hombres estadounidenses.
Los tres magnates encabezan la clasificación de Forbes, destacando el sector tecnológico como principal fuente de riqueza.
El ascenso de Musk, Bezos y Ellison refleja el impacto de las innovaciones tecnológicas a escala mundial.
Los multimillonarios no sólo acumulan riqueza gracias al éxito de sus empresas, sino también por la forma en que invierten y protegen sus activos.
Desde acciones hasta inversiones inmobiliarias y filantrópicas, los mayores inversores del mundo adoptan enfoques inteligentes y diversos para maximizar su dinero.
Muchos multimillonarios, como Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, empezaron invirtiendo en prometedoras start-ups.
El riesgo puede ser alto, pero también lo es la rentabilidad. Aprender a identificar empresas emergentes con gran potencial de crecimiento es una habilidad crucial para cualquiera que quiera seguir el ejemplo de los grandes inversores.
La inversión inmobiliaria, también conocida como Fiis, es una estrategia que muchos multimillonarios adoptan para proteger y diversificar su cartera.
Las propiedades de lujo, los locales comerciales y los terrenos estratégicos son activos valiosos con un gran potencial de revalorización a lo largo del tiempo.
Bill Gates, Warren Buffett y otros magnates dedican una parte importante de sus fortunas a causas filantrópicas a través de sus fundaciones.
Esto no sólo ayuda a mejorar la sociedad, sino que también proporciona beneficios fiscales y refuerza la imagen pública de estos empresarios.
Muchos multimillonarios exponen sus ideas sobre cómo alcanzar el éxito.
Destaquemos algunas de sus obligaciones más ecológicas.
Bill Gates subraya que el éxito puede ser engañoso. La humildad y aprender de los errores son esenciales si quieres seguir creciendo.
Zuckerberg insiste en la importancia de asumir riesgos y salir de la zona de confort. El éxito está reservado a quienes están dispuestos a afrontar retos y aprender de los fracasos.
Steve Jobs siempre ha sido conocido por su visión revolucionaria. Nos enseña la importancia de la originalidad y la innovación, en lugar de seguir el camino de los demás.
Aunque cada multimillonario tiene una trayectoria única, hay algunas claves del éxito que pueden aplicarse a cualquiera.
He aquí algunos consejos prácticos para que emprendas tu propio camino hacia el éxito financiero.
Para las grandes operaciones financieras, se necesita un plan de negocio bien estructurado.
La mayoría de los multimillonarios empiezan con una visión clara de su objetivo, acompañada de un plan detallado de cómo alcanzarlo.
Empresarios de éxito como Elon Musk y Jeff Bezos son conocidos por sus riesgos calculados.
Invirtieron todo lo que tenían en sus sueños, incluso cuando el camino parecía equivocado.
Asumir riesgos es una parte esencial de cualquier viaje empresarial, pero siempre de forma estratégica.
Otro punto crucial es pensar a largo plazo.
La mayoría de los multimillonarios no buscan el beneficio inmediato, sino construir un legado que pueda durar generaciones.
Así que piense en el futuro, reinvierta en su negocio y céntrese en el crecimiento constante.
Aunque el camino hacia la riqueza es único para cada individuo, existen algunos principios universales que pueden aumentar sus posibilidades de éxito.
Sea persistente, manténgase motivado y esté dispuesto a aprender de los mejores.
Entender cómo funciona el dinero y saber cómo gestionar las finanzas son las bases para crear riqueza.
La educación financiera es crucial porque te da las herramientas para tomar decisiones inteligentes sobre tu dinero.
Crear una sólida red de contactos puede ser clave para el crecimiento de su negocio. Las asociaciones estratégicas con las personas adecuadas pueden abrirte puertas y acelerar tu éxito.
El mundo de los negocios cambia constantemente, y los multimillonarios lo saben.
Mantenerse al día de las últimas tendencias y buscar soluciones innovadoras son pasos fundamentales para quienes quieren llegar a lo más alto.
Ahora vamos a cubrir algunos puntos que pueden ayudarte en tu viaje por la escalera y construir una riqueza que vaya mucho más allá de tener una vida rica.
Invertir y ahorrar son pasos esenciales para garantizar un futuro financieramente seguro.
Aprendiendo de los hombres más ricos del mundo, podrá aplicar sus estrategias en su propia vida para lograr la independencia financiera.
Empiece con pasos sencillos, como crear un presupuesto y fijar objetivos financieros claros.
Puede comprar biografías de multimillonarios en diversas librerías físicas y en línea.
Muchas de estas historias ofrecen importantes perspectivas sobre cómo estos magnates llegaron a la cima y las lecciones que pueden aplicarse a su vida.
Plataformas como Amazon, Barnes & Noble y librerías especializadas en no ficción ofrecen una amplia selección de libros sobre los hombres más ricos del mundo.
Explora opciones como "Elon Musk: cómo el multimillonario CEO de SpaceX y Tesla está dando forma al futuro" y "Shoe Dog", sobre la historia de Phil Knight.
El libro "Elon Musk: The Man Who's Planning the Future", de Ashlee Vance, ofrece una fascinante visión de Musk.
Otro título popular es "El viaje de Steve Jobs", que explora la vida del cofundador de Apple, uno de los mayores visionarios del siglo XXI.
Tiendas como Amazon, Saraiva, Livraria Cultura y Fnac ofrecen una amplia gama de libros sobre millonarios y multimillonarios.
Si busca títulos de éxito y biografías de grandes empresarios, estas plataformas son excelentes puntos de partida.
Los documentales sobre multimillonarios pueden variar de precio en función de la plataforma de streaming que desee y del contenido que ofrezcan.
Netflix, HBO Max y Amazon Prime tienen producciones exclusivas que exploran las vidas y carreras de figuras como Bill Gates, Steve Jobs y otros magnates.
Para seguir la lista de las personas más ricas del mundo, sólo tiene que suscribirse a la revista Forbes en línea.
La revista ofrece acceso completo a su versión digital, que proporciona actualizaciones mensuales sobre la fortuna de los multimillonarios.
Se pueden encontrar cursos de finanzas inspirados en los métodos de los hombres más ricos en plataformas como Hotmart, Eduzz, Monetizze, Coursera y Udemy.
Busque cursos centrados en inversiones, gestión de riesgos y estrategias de creación de riqueza, y no olvide consultar las reseñas de quienes ya han realizado el curso para obtener una buena experiencia.
Varias plataformas ofrecen cursos de inversión y finanzas.
Sitios como Hotmart, Eduzz, Monetizze, MasterClass, Coursera y Udemy tienen cursos impartidos por inversores de éxito o centrados en estrategias que estos multimillonarios aplican en sus carreras.
Los precios de los cursos de inversión pueden variar en función de la plataforma y el contenido.
Puede encontrar opciones asequibles que empiezan en unos 100 R$, con contenidos menos profundos y más básicos para principiantes, pero también hay cursos más avanzados que pueden costar hasta 20.000 R$ o más.
Librerías en línea como Amazon y Submarino ofrecen a menudo promociones y descuentos en libros sobre multimillonarios.
Además, durante los días festivos, como el Black Friday, puede encontrar ofertas increíbles.
Busque sitios como Couponation y Méliuz, que son más populares y ofrecen cupones de descuento para libros y productos relacionados con las biografías de multimillonarios.
Estas plataformas pueden ayudarte a ahorrar dinero en la compra de libros a grandes empresarios.
Algunos de los principales sitios que ofrecen cupones de descuento en Brasil son:
Plataformas como TED Talks, YouTube y MasterClass son lugares estupendos para encontrar charlas de multimillonarios.
Además, muchos de ellos participan en conferencias que pueden seguirse por Internet.
Las principales biografías de multimillonarios pueden encontrarse en librerías físicas y digitales.
Libros como "Steve Jobs", de Walter Isaacson, y "Elon Musk", de Ashlee Vance, son indispensables para quienes quieran saber más sobre las historias de éxito de estos hombres.
Libros como "El hombre más rico de Babilonia", "Padre rico, padre pobre" y "Perro zapatero" son muy populares.
Ofrecen ideas sobre mentalidad financiera, estrategias de inversión e historias de personas que han construido imperios.
Películas como "La red social", de Mark Zuckerberg, y "El fundador", de Ray Kroc, pueden encontrarse en plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime Video y YouTube.
Algunas películas y series que pueden ayudarte a aprender sobre el dinero son:
¿Qué podemos aprender de los hombres más ricos del mundo?
Aprendimos que la trayectoria de los hombres más ricos del mundo está marcada por el valor, la previsión y una mentalidad de crecimiento continuo.
Adoptando algunas de estas estrategias y aplicando las enseñanzas de estos gigantes del mundo de los negocios, usted también puede encaminarse hacia la consecución de sus propios objetivos financieros.
Aquí encontrará respuestas a las preguntas más frecuentes sobre los hombres más ricos del mundo, sus estrategias empresariales y cómo aplicar estas lecciones a su vida financiera.
Las mujeres también ocupan puestos destacados en las listas de multimillonarios, destacando figuras como Françoise Bettencourt Meyers (L'Oréal) y Alice Walton (Walmart). Profundicemos en sus trayectorias y lecciones.
Actualmente
Estados Unidos encabeza la clasificación mundial con mayor número de multimillonarios. El país alberga algunas de las mayores fortunas del mundo, entre las que destacan magnates tecnológicos como Elon Musk y Jeff Bezos. La sólida economía y el ecosistema de innovación del país han propiciado un aumento constante del número de multimillonarios.
Ser rico en Brasil es relativo, dependiendo del contexto económico y social. En términos financieros, la clase alta suele tener ingresos considerables, grandes propiedades e inversiones diversificadas. Sin embargo, las desigualdades económicas del país hacen que la percepción de la riqueza varíe mucho. Tener una fortuna de más de R$ 10 millones se considera un gran patrimonio en Brasil.
El título de "hombre más rico de todos los tiempos" se atribuye a menudo a
Mansa Musa I Emperador del Imperio Malí en el siglo XIV. Su riqueza era tan inmensa que llegó a ser prestada. Durante su famoso viaje a La Meca, distribuyó tanto oro que provocó una inflación temporal en las regiones que recorrió. Se calcula que su fortuna equivalía a billones de dólares actuales.
Hasta ahora, no hay
trillonario del mundo. Aunque algunas personas, como Elon Musk y Jeff Bezos, han alcanzado fortunas cercanas a los 300.000 millones de dólares, la marca de 1 billón de dólares aún no ha sido alcanzada por ningún ser humano. La idea de un trillonario es fascinante, pero aún está lejos de la realidad.
El brasileño más rico del mundo es Eduardo Saverin, cofundador de Meta, la empresa responsable de Facebook. Según un informe de 2022, Saverin posee alrededor del 5% de la empresa.